Por: Eleonora Betancur González (directora ejecutiva, ACI Medellín)
Liderar la internacionalización de Medellín en un contexto de pandemia ha sido desafiante, pero al tiempo, nos comprometió a repensar la manera de posicionar la ciudad en el mundo, de seguir cerca a nuestros aliados en el exterior y mantener vivo su interés por nuestro territorio.
Esta emergencia mundial nos enseñó que las naciones deben unirse para superar las crisis, que somos muy vulnerables y que la cooperación y la solidaridad internacional serán claves para lo que viene. Por eso, en la ACI Medellín como entidad que impulsa el desarrollo sostenible de la ciudad a través de cooperación y atracción de inversión extranjera, no escatimamos esfuerzos para gestionar donaciones de insumos médicos para el personal de la salud, así como dirigimos la gestión internacional hacia proyectos que consolidan el Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020 – 2023.
Las metas y retos de la ciudad no se detienen. En 2020 ajustamos nuestras estrategias de relacionamiento con la comunidad internacional en modalidad virtual. Innovamos a nuevos formatos, convocamos inversionistas de otros países que conocieron las ventajas y el talento que ofrece Medellín. También lideramos la participación de la ciudad en importantes espacios de discusión global, claves para trazar la ruta de recuperación pospandemia.
Nuestros ejes de trabajo: cooperación internacional y la inversión extranjera, serán dos herramientas vitales para consolidar la reactivación económica y recuperar el tejido social. En un mundo aún con incertidumbre por la Covid-19, la labor de los gobiernos y el sector público cobra más relevancia. Desde nuestro lugar, apelaremos a nuestra diplomacia y capacidad de convocatoria para reunir las experiencias que Medellín más necesita.
En los contenidos de este especial multimedia Link, encontrarán historias, voces y demás acciones de Medellín Futuro. Detalles del proyecto más ambicioso y grande de Medellín en los últimos 25 años: el Metro de la 80; el ABC de la estrategia del Valle del Software; casos de éxito de empresas internacionales instaladas en la ciudad; una mirada al papel de la cooperación internacional en el contexto actual; el epicentro de la educación para la Cuarta Revolución Industrial: Ciudadela Occidente; cultura y música en los barrios; la apuesta de la ciudad por respetar la diversidad y acrecentar la construcción de paz; y el camino a la sostenibilidad ambiental; son algunos de los artículos que conforman esta edición.
La resiliencia, pujanza y determinación de Medellín seguirán siendo noticia para el mundo. Los desafíos venideros son sin duda más fuertes y para afrontarlos, seguiremos fortaleciendo las alianzas con el mundo, llevando lo mejor que tenemos hacia afuera y trayendo el mundo a la ciudad.
La responsabilidad de construir un mejor futuro es de todos, en la ACI Medellin hemos asumido el reto de sumarnos a ese compromiso global. Bienvenidos al futuro..
Eleonora Betancur González

Eleonora Betancur González, Directora Ejecutiva – ACI Medellín